Español
Grupo escultórico de las Tres Gracias
Las doncellas de Afrodita: Aglaya (Belleza), Eufrosine (Júbilo), y Talía (Abundancia), aparecen bajo la guisa de jóvenes desnudas en una elegante postura similar a un friso. Se desconoce quién inventó y dónde se originó esta manera de representar a las Tres Gracias, pero es probable que tuviera su génesis en el periodo helenístico tardío. Esta composición fue una de las más famosas y copiadas en el mundo romano, en todos los materiales y en toda clase de objetos, desde monedas hasta sarcófagos o mosaicos. La escultura aquí ilustrada tal vez fue colocada en un jardín o en un baño público.
Artwork Details
- Título: Grupo escultórico de las Tres Gracias
- Fecha: Siglo II d. C.
- Geografía: Roma
- Material: Mármol
- Dimensiones: 123 x 100 cm
- Crédito: Compra, donaciones de Philodoroi, Lila Acheson Wallace, Mary y Michael Jaharis, Annette y Oscar de la Renta, Fundación Leon Levy, Fundación Familia de Robert A. y Renée E. Belfer, Sr. John A. Moran y Sra., Jeannette y Jonathan Rosen, Fundación Malcolm Hewitt Wiener y Nicholas S. Zoullas, 2010
- Número de inventario: 2010.26
- Curatorial Department: Greek and Roman Art
More Artwork
Research Resources
The Met provides unparalleled resources for research and welcomes an international community of students and scholars. The Met's Open Access API is where creators and researchers can connect to the The Met collection. Open Access data and public domain images are available for unrestricted commercial and noncommercial use without permission or fee.
To request images under copyright and other restrictions, please use this Image Request form.
Feedback
We continue to research and examine historical and cultural context for objects in The Met collection. If you have comments or questions about this object record, please complete and submit this form. The Museum looks forward to receiving your comments.
