Español

Figura femenina arrodillada

1325–1521 CE
On view at The Met Fifth Avenue in Gallery 360
En el siglo XVI, época de la conquista española, los aztecas controlaban el centro de México desde su capital, Tenochtitlan, ciudad de hermosos templos, residencias reales, animados mercados y transitados canales. Excelentes guerreros y creadores de un imperio, los aztecas también esculpieron algunas de las más bellas estatuas de piedra del México antiguo. La ausencia de ciertos atributos, como son el peinado y el tocado característicos de las deidades aztecas, indica que esta figura arrodillada no es una diosa sino que quizá represente a una noble dama azteca. Viste una falda tradicional sujeta a la cintura con un cinturón atado con doble nudo, orejeras y una banda en la cabeza.

Artwork Details

Object Information
  • Título: Figura femenina arrodillada
  • Fecha: Siglo XV–principios del siglo XVI
  • Geografía: México
  • Cultura: Azteca
  • Material: Piedra
  • Dimensiones: a. 54,6 cm
  • Crédito: Comprada por el Museo, 1900
  • Número de inventario: 00.5.16
  • Curatorial Department: The Michael C. Rockefeller Wing

Audio

Solo disponible en: English
Cover Image for 1643. Figura femenina arrodillada, artista(s) mexica(s)

1643. Figura femenina arrodillada, artista(s) mexica(s)

Diana Magaloni

0:00
0:00

DIANA MAGALONI: Es una postura como de correcta, elegante, femenina. Tenemos que tener una visión mucho más como rica y compleja de lo femenino en el México prehispánico que lo que pasó durante la colonia donde la mujer se volvió el complemento del hombre, pero siempre por debajo del hombre.

JOSÉ MARÍA YAZPIK (NARRADOR): Diana Magaloni, Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

DIANA MAGALONI: Muy seguido están arrodilladas así, con los pies hacia atrás, que se juntan en una manera estética muy bonita.

JOSÉ MARÍA YAZPIK: Esta figura femenina lleva una prenda tradicional, asegurada con una faja atada en un nudo decorativo. Notará que sus piernas están dobladas hacia atrás. Sus bellos pies, simétricamente representados, hacen eco de sus estilizadas manos.

DIANA MAGALONI: Hay muchas actividades femeninas que se hacen con esta postura, como moler a el nixtamal para las tortillas, como sentarse también a tejer los telares de cintura.

JOSÉ MARÍA YAZPIK: El maíz es una sustancia esencialpara la vida a las comunidades mesoamericanas, por lo tanto, una mujer arrodillada podría estar asociada con la fertilidad, con el poder generativo de la tierra. Una escultura como esta pudo albergarse en un pequeño templo local o en un santuario doméstico y usarse en ceremonias en honor a las diosas de la tierra o del agua.

DIANA MAGALONI: También hay mujeres guerreras poderosas que están de pie. Que tiene muchos poderes y fuerzas distintas. Lo femenino es telúrico. Frío y húmedo. Representa la noche, la luna. El tener hijos, el parir era. Era visto como un acto de valor tan fuerte como los guerreros que iban y peleaban.

JOSÉ MARÍA YAZPIK: Sin embargo, después de la conquista española, la iglesia católica dominada por hombres restringió los roles de las mujeres en la sociedad.

DIANA MAGALONI: Las sociedades antiguas creían como funcionan las cosas que. Que las polaridades opuestas. Esas fuerzas cuando se unen, tienen el poder de crear. Y entonces la unión de ambos hace al cosmos. Por lo tanto, la mujer es en parte sostén del cosmos.

More Artwork

Research Resources

The Met provides unparalleled resources for research and welcomes an international community of students and scholars. The Met's Open Access API is where creators and researchers can connect to the The Met collection. Open Access data and public domain images are available for unrestricted commercial and noncommercial use without permission or fee.

To request images under copyright and other restrictions, please use this Image Request form.

Feedback

We continue to research and examine historical and cultural context for objects in The Met collection. If you have comments or questions about this object record, please complete and submit this form. The Museum looks forward to receiving your comments.