Español

Pintura de mayo

Paul Klee German, born Switzerland
1925
On view at The Met Fifth Avenue in Gallery 912
Paul Klee era un miembro activo de la Bauhaus, una escuela fundada en 1919 por el arquitecto alemán Walter Gropius que pretendía combinar la arquitectura, la escultura y la pintura en una expresión creativa unificada. En diciembre de 1924, Gropius cerró la Bauhaus en Weimar, y la volvió a abrir en Dessau en la primavera de 1925. Este cuadro firmado y fechado por Klee data probablemente de ese periodo. Pertenece a una serie denominada «Cuadrados mágicos», que tiene sus raíces en las acuarelas creadas por el pintor durante su estancia en Túnez en 1914, en las que fracturó el paisaje en cuadrados. La serie también se relaciona con la preocupación de Klee por los principios crómaticos, tema que enseñaba en la Bauhaus. Aquí las formas evocan piedras de formas irregulares en todos los colores del arco iris y en varios tonos de gris, agrupadas para formar un mosaico abstracto. Cuando vivía en Múnich en 1911, Klee era vecino de Vasily Kandinsky (49.70.1). Más tarde, en Dessau, los artistas compartieron una de las casas para dos familias construidas por Gropius para los profesores de la Bauhaus.

Artwork Details

Object Information
  • Título: Pintura de mayo
  • Artista: Paul Klee, alemán, nacido en Suiza, 1879–1940
  • Fecha: 1925
  • Material: Óleo sobre cartulina
  • Dimensiones: 41,6 x 49,5 cm
  • Crédito: Colección Berggruen Klee, 1984
  • Número de inventario: 1984.315.42
  • Curatorial Department: Modern and Contemporary Art

More Artwork

Research Resources

The Met provides unparalleled resources for research and welcomes an international community of students and scholars. The Met's Open Access API is where creators and researchers can connect to the The Met collection. Open Access data and public domain images are available for unrestricted commercial and noncommercial use without permission or fee.

To request images under copyright and other restrictions, please use this Image Request form.

Feedback

We continue to research and examine historical and cultural context for objects in The Met collection. If you have comments or questions about this object record, please complete and submit this form. The Museum looks forward to receiving your comments.