Altar dedicado al Buda Maitreya
Artwork Details
- 北魏正光五年 鎏金青銅彌勒佛像
- Título: Altar dedicado al Buda Maitreya
- Periodo: Dinastía Wei del Norte
- Fecha: 524 d. C.
- Geografía: China
- Material: Bronce dorado
- Dimensiones: a. 76,8 cm
- Crédito: Fondo Rogers, 1938
- Número de inventario: 38.158.1a–n
- Curatorial Department: Asian Art
Audio
7458. Altar dedicado al Buda Maitreya
DENISE LEIDY: Soy Denise Leidy, curadora en el Departamento de Arte Asiático.
Aquí vemos un altar dedicado a Maitreya. Maitreya es el Buda enseñante de la próxima era cósmica. Una vez que nos hayamos autodestruído, será necesario que alguien vuelva a traer el budismo al mundo. Maitreya descenderá de su Tierra Pura personal y enseñará de nuevo el budismo a la humanidad. En el altar se representa el momento en que Maitreya desciende del paraíso. Está de pie, en el centro, y sus manos hacen gestos de ofrenda y benevolencia. Le rodean una multitud de músicos celestes, que se denominan apsaras en sánscrito. Y también le acompañan muchas otras figuras, entre ellas bodhisattvas, guardianes y monjes. Somos la única institución occidental que posee dos de estos altares de bronce dorado, de gran antigüedad y compleja ornamentación.
Para escuchar más información sobre los problemas relativos a la corrosión, pulse la tecla “play”.
More Artwork
Research Resources
The Met provides unparalleled resources for research and welcomes an international community of students and scholars. The Met's Open Access API is where creators and researchers can connect to the The Met collection. Open Access data and public domain images are available for unrestricted commercial and noncommercial use without permission or fee.
To request images under copyright and other restrictions, please use this Image Request form.
Feedback
We continue to research and examine historical and cultural context for objects in The Met collection. If you have comments or questions about this object record, please complete and submit this form. The Museum looks forward to receiving your comments.

