Ornamental Tweezers
Returned to lender
This work of art was on loan to the museum and has since been returned to its lender.Although tweezers also may have been used for plucking hair, they mainly served as status symbols in P’urépecha (Tarascan) society. Such tweezers were worn as insignia by the petamuti, or high priest. Metalworking techniques and metal artifact types—including tweezers—were first introduced into Mesoamerica from South and Central America via west Mexico.
Aunque las pinzas eran principalmente símbolos de estatus en la sociedad P’urépecha (Tarasca), en la cual el petamuti (el sacerdote principal) las usaba como insignias, también tenían fines depilatorios. Las técnicas de metalurgia y las herramientas de metal, entre las cuales se incluyen las pinzas, fueron primero introducidas a Mesoamérica desde América Central y del Sur a través del oeste mexicano.
Aunque las pinzas eran principalmente símbolos de estatus en la sociedad P’urépecha (Tarasca), en la cual el petamuti (el sacerdote principal) las usaba como insignias, también tenían fines depilatorios. Las técnicas de metalurgia y las herramientas de metal, entre las cuales se incluyen las pinzas, fueron primero introducidas a Mesoamérica desde América Central y del Sur a través del oeste mexicano.
Artwork Details
- Title: Ornamental Tweezers
- Date: 1200–1521 CE
- Geography: Mexico, Michoacán
- Culture: Tarascan (P’urépecha)
- Medium: Silver
- Dimensions: H. 4 1/8 × W. 3 1/2 × D. 9/16 in. (10.5 × 8.9 × 1.5 cm)
- Classification: Metalwork-Silver
- Credit Line: Museo Nacional de Antropología, Secretaría de Cultura-INAH, Mexico City (10-2856)
- Curatorial Department: The Michael C. Rockefeller Wing