Tunic Fragment
Artwork Details
- Title: Tunic Fragment
- Date: 7th–9th century
- Geography: Peru
- Culture: Wari
- Medium: Camelid hair, cotton
- Dimensions: H. 12 7/8 x W. 21in. (32.7 x 53.3cm)
- Classification: Textiles-Woven
- Credit Line: The Michael C. Rockefeller Memorial Collection, Bequest of Nelson A. Rockefeller, 1979
- Object Number: 1979.206.394
- Curatorial Department: The Michael C. Rockefeller Wing
Audio

1651. Textiles andinos
Nilda Callañuapa Álvarez y Arabel Fernández López
NILDA CALLAÑAUPA ÁLVAREZ: Las piezas que hacemos para nosotros, pues cada pieza que ejecutamos puedes ser que determina la edad en que estabas, el periodo de tu vida en que has ejecutado. Ese textil se queda en esa parte de mi historia, pero quizás me casé, empecé a tener hijos, empecé a tener una vida mucho más ocupada, familiar…
Soy Nilda Callañaupa Alvarez, soy de Chinchero, soy quechuahablante, soy tejedora, hiladora, tintorera con tintes naturales e historiadora de textiles de la región de Cusco.
JOSÉ MARÍA YAZPIK (NARRADOR): Las tradiciones textiles andinas representan 10,000 años de asombrosa creatividad e innovación, que se manifiestan a través de su gran variedad de técnicas y formas y los significados culturales asignados. Los tejedores y sus mecenas incorporaron en las prendas marcadores de identidad y significado social.
ARABEL FERNÁNDEZ LÓPEZ: Mi nombre es Arabel Fernández López. Soy arqueóloga peruana, especialista en textiles.
Estos textiles representan la memoria, la historia de todas estas sociedades que ya no están con nosotros. Pero sin embargo, ellos han a través de sus hilos, a través de la tecnología, de las técnicas, han capturado todo este conocimiento y han conservado toda esta tecnología, toda esta sabiduría puesta por los antiguos tejedores. Los textiles andinos y amazónicos son importantes también porque representan la identidad de estas comunidades. Ellos necesitan identificarse y lo hacen a través de sus tejidos.
JOSÉ MARÍA YAZPIK: Para Nilda Callañaupa Álvarez, los textiles significan no solo parte de su patrimonio, sino además, un arte vivo.
NILDA CALLAÑAUPA ÁLVAREZ: Los tejedores andinos hemos tenido la suerte de heredar esta herencia patrimonial de nuestros ancestros desde épocas precolombinas, inca, colonial, etc. Nosotros mantenemos parte de estas técnicas ancestrales hoy día, tejiendo.
Los textiles son únicos para cada región, y para cada zona y para cada localidad, entonces es bien notorio los textiles de cada región y se puede observar en cada lugar por tipo de textil, y ropa tradicional de dónde son.
JOSÉ MARÍA YAZPIK: Los textiles son conexiones táctiles y vibrantes con las personas, las comunidades y las ideas. Son, literalmente, los hilos que unen el pasado con el presente.
NILDA CALLAÑAUPA ÁLVAREZ: El textil para mí es parte de la vida, no es un objeto muerto a pesar de que los textiles traen recuerdos de civilizaciones, de generaciones, pero ese textil forma parte de la vida del tejedor, del ser humano y a veces resulta la historia del tejedor conectado con el textil.
More Artwork
Research Resources
The Met provides unparalleled resources for research and welcomes an international community of students and scholars. The Met's Open Access API is where creators and researchers can connect to the The Met collection. Open Access data and public domain images are available for unrestricted commercial and noncommercial use without permission or fee.
To request images under copyright and other restrictions, please use this Image Request form.
Feedback
We continue to research and examine historical and cultural context for objects in The Met collection. If you have comments or questions about this object record, please complete and submit this form. The Museum looks forward to receiving your comments.