Túnica con serpientes míticas
Cultura nazca-huari
Not on view
La principal prenda de vestir de los hombres del Perú antiguo era la túnica: una camisa suelta, con o sin mangas, con sisas verticales y una abertura en la parte superior para el cuello. Para su confección se empleaban diversas técnicas textiles, gran variedad de diseños y una amplia gama de colores. Además de su utilidad práctica, esas prendas eran expresiones de afiliación étnica, posición social y creencias religiosas. Este ejemplar se realizó con punto de tapicería, una técnica en la que la trama (hilos horizontales) se empuja hacia abajo para tapar por completo la urdimbre (hilos verticales). El diseño se compone de dos serpientes míticas, con moteados cuerpos zigzagueantes, enfrentadas en la costura central. Tienen grandes cabezas con ojos bicolores, fauces abiertas, bigotes o barbillones, y orejas o aletas. Se considera que esta túnica es de estilo híbrido: la forma y la técnica textil son características del estilo nazca, pero la representación de los ojos y dientes de las serpientes es propia del estilo huari.
This image cannot be enlarged, viewed at full screen, or downloaded.
This artwork is meant to be viewed from right to left. Scroll left to view more.