Español

Túnica con serpientes míticas

800–850 CE
Not on view
La principal prenda de vestir de los hombres del Perú antiguo era la túnica: una camisa suelta, con o sin mangas, con sisas verticales y una abertura en la parte superior para el cuello. Para su confección se empleaban diversas técnicas textiles, gran variedad de diseños y una amplia gama de colores. Además de su utilidad práctica, esas prendas eran expresiones de afiliación étnica, posición social y creencias religiosas. Este ejemplar se realizó con punto de tapicería, una técnica en la que la trama (hilos horizontales) se empuja hacia abajo para tapar por completo la urdimbre (hilos verticales). El diseño se compone de dos serpientes míticas, con moteados cuerpos zigzagueantes, enfrentadas en la costura central. Tienen grandes cabezas con ojos bicolores, fauces abiertas, bigotes o barbillones, y orejas o aletas. Se considera que esta túnica es de estilo híbrido: la forma y la técnica textil son características del estilo nazca, pero la representación de los ojos y dientes de las serpientes es propia del estilo huari.

Artwork Details

Object Information
  • Título: Túnica con serpientes míticas
  • Fecha: Siglo IX
  • Geografía: Perú
  • Cultura: Cultura nazca-huari
  • Material: Pelo de camélido
  • Dimensiones: a. 54,6 cm
  • Crédito: Donación de George D. Pratt, 1929
  • Número de inventario: 29.146.23
  • Curatorial Department: The Michael C. Rockefeller Wing

More Artwork

Research Resources

The Met provides unparalleled resources for research and welcomes an international community of students and scholars. The Met's Open Access API is where creators and researchers can connect to the The Met collection. Open Access data and public domain images are available for unrestricted commercial and noncommercial use without permission or fee.

To request images under copyright and other restrictions, please use this Image Request form.

Feedback

We continue to research and examine historical and cultural context for objects in The Met collection. If you have comments or questions about this object record, please complete and submit this form. The Museum looks forward to receiving your comments.