Español
La cosecha
Esta pintura ilustra las labores de la cosecha en agosto y septiembre. Los segadores se han sentado a comer a la sombra de un árbol mientras, en la distancia, unos personajes se divierten y barcos zarpan del puerto. Poseído de un sentimiento de identificación con la naturaleza, Bruegel creó un hito en la historia del arte occidental al suprimir el pretexto religioso, hasta entonces presente en la pintura paisajística, en favor de un nuevo humanismo. La escena de la vida cotidiana no está representada en términos idealizados, sino que se basa en la observación de la naturaleza y de las actividades humanas. El vasto panorama que ocupa el resto de la composición confirma que el propósito del pintor no es ilustrar las labores que marcan las estaciones sino evocar la atmósfera y la transformación del paisaje. Un mercader de Amberes, Niclaes Jongelinck, encargó esta obra, parte de una serie de seis sobre las épocas del año.
Artwork Details
- Título: La cosecha
- Artista: Pieter Bruegel el Viejo, neerlandés, ca. 1525–1569
- Fecha: 1565
- Material: Óleo sobre tabla
- Dimensiones: Dimensiones totales, incluyendo tiras de madera añadidas arriba, abajo y a la derecha, 119 x 162 cm; superficie pintada original 116,5 x 159,5 cm
- Crédito: Fondo Rogers, 1919
- Número de inventario: 19.164
- Curatorial Department: European Paintings
More Artwork
Research Resources
The Met provides unparalleled resources for research and welcomes an international community of students and scholars. The Met's Open Access API is where creators and researchers can connect to the The Met collection. Open Access data and public domain images are available for unrestricted commercial and noncommercial use without permission or fee.
To request images under copyright and other restrictions, please use this Image Request form.
Feedback
We continue to research and examine historical and cultural context for objects in The Met collection. If you have comments or questions about this object record, please complete and submit this form. The Museum looks forward to receiving your comments.