Español
Mesas para señoras
En el contexto de la depresión económica de los años treinta, la pintura de Hopper, Mesas para señoras, refleja una época de transición en la que las mujeres no solo irrumpieron en el mundo laboral, como la cajera y la camarera, sino que se convirtieron en clientas de ciertos establecimientos. El artista partió de bocetos y notas para describir fielmente la comida expuesta en el escaparate, el «enmaderado de cerezo», el «piso de baldosas», la «guapa camarera» y «el color vulgar de los restaurantes baratos». A pesar de que la escena está bañada en colores cálidos, incluso estridentes, el ambiente no es especialmente alegre. Los dos comensales charlan entre ellos, pero la cajera y la camarera están absortas en sus pensamientos mientras se ocupan de sus respectivas tareas. Al igual que en muchas pinturas de Hopper, el frío realismo de la escena evoca sentimientos de aislamiento y alienación que pueden aplicarse a la condición humana en general o a estas circunstancias en particular.
Artwork Details
- Título: Mesas para señoras
- Artista: Edward Hopper, estadounidense, 1882–1967
- Fecha: 1930
- Material: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: 122,6 x 153 cm
- Crédito: Fondo George A. Hearn, 1931
- Número de inventario: 31.62
- Curatorial Department: Modern and Contemporary Art
More Artwork
Research Resources
The Met provides unparalleled resources for research and welcomes an international community of students and scholars. The Met's Open Access API is where creators and researchers can connect to the The Met collection. Open Access data and public domain images are available for unrestricted commercial and noncommercial use without permission or fee.
To request images under copyright and other restrictions, please use this Image Request form.
Feedback
We continue to research and examine historical and cultural context for objects in The Met collection. If you have comments or questions about this object record, please complete and submit this form. The Museum looks forward to receiving your comments.