Español

La muerte de Sócrates

1787
Not on view
Acusado por el gobierno ateniense de renegar de los dioses y corromper a la juventud con sus enseñanzas, Sócrates fue obligado a elegir entre renunciar a sus creencias o ser sentenciado a beber la cicuta. David lo retrata discurseando serenamente sobre la inmortalidad del alma con sus afligidos discípulos. El cuadro, cuyo héroe estoico se basa a grandes rasgos en el Fedón de Platón, quizá sea el más perfecto manifesto neoclásico de David. El grabador y editor John Boydell escribió a sir Joshua Reynolds que era «el mayor logro artístico desde la Capilla Sixtina y las estancias de Rafael… Esta obra hubiera hecho honor a la Atenas de Pericles».

Artwork Details

Object Information
  • Título: La muerte de Sócrates
  • Artista: Jacques-Louis David, francés, 1748–1825
  • Fecha: 1787
  • Material: Óleo sobre lienzo
  • Dimensiones: 129,5 x 196,2 cm
  • Crédito: Colección de Catharine Lorillard Wolfe, Fondo Wolfe, 1931
  • Número de inventario: 31.45
  • Curatorial Department: European Paintings

Audio

Solo disponible en: English
Cover Image for 5184. La muerte de Sócrates

5184. La muerte de Sócrates

Gallery 692

0:00
0:00

KEITH CHRISTIANSEN: El personaje en el centro de este extraordinario lienzo, una de las más importantes obras maestras del Metropolitan, es el filósofo griego Sócrates.

KATHARINE BAETJER: En 399 antes de Cristo, el gobierno de Atenas acusó a Sócrates de corromper a los jóvenes de la ciudad y de renegar de los dioses. Le dieron a elegir entre retractarse o beber una copa de cicuta venenosa. Sócrates prefirió morir. Los gestos de sus brazos describen el destino que le aguarda: uno de ellos señala al cielo y el otro va a tomar la copa de cicuta. Sus discípulos más íntimos, en particular Platón a los pies de la cama, están resignados, mientras que otros seguidores expresan todas las guisas de la aflicción.

KEITH CHRISTIANSEN: Sócrates elige morir por convicción ética. El grave y ponderado estilo de Jacques-Louis David invita al espectador a participar en este dilema moral y reflexionar sobre el mismo. Johann Joachim Winckelmann, el gran profeta del neoclasicismo en el siglo XVIII, aconsejaba a los artistas que “mojaran sus pinceles en la mente”, un consejo seguido por David al crear su imagen de Sócrates.

KATHARINE BAETJER: La tradición nos dice que Sócrates era viejo y feo, pero aquí tiene la noble actitud y la espléndida apariencia de un distinguido hombre de mediana edad.

Esta composición horizontal y bidimensional está inspirada en el arte de la antigüedad clásica. Las principales figuras están distribuidas en el campo pictórico, a la derecha e izquierda del diván donde yace el filósofo. Losas de piedra gris constituyen el primer plano y el trasfondo. El artista pretende comunicar una idea de simplicidad mediante el uso de una gama de colores relativamente limitada. Su técnica pictórica se revela en la superficie lisa del cuadro, en la que difícilmente se aprecian las pinceladas.

David es el pintor neoclásico por antonomasia, y éste es el cuadro neoclásico más importante fuera de Francia.

More Artwork

Research Resources

The Met provides unparalleled resources for research and welcomes an international community of students and scholars. The Met's Open Access API is where creators and researchers can connect to the The Met collection. Open Access data and public domain images are available for unrestricted commercial and noncommercial use without permission or fee.

To request images under copyright and other restrictions, please use this Image Request form.

Feedback

We continue to research and examine historical and cultural context for objects in The Met collection. If you have comments or questions about this object record, please contact us using the form below. The Museum looks forward to receiving your comments.

Send feedback